Llamar a tu AmorLlamar a tu Amor

  • Inicio
  • Verónica Freire
  • Blog
  • Servicios
  • Programas
    • Llamar a Tu Amor
    • Masterclass Comunicación Magnética
    • Comunicación Magnética
    • Navegar los Inicios
    • Amor a Ti
    • Conectar a Tu Amor
  • Talleres
  • Compras Online
  • Contacto
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Blog
  • Comunicación
  • Renuncias saludables para cultivar el Amor

Blog

lunes, 01 agosto 2016 / Publicado en Comunicación, Conflicto, Relaciones

Renuncias saludables para cultivar el Amor

Una de las cosas que enseño en mis talleres y consultas, es que si lo que queremos es disfrutar de una relación y un amor que pueda resistir el paso del tiempo, hay ciertas tendencias a las que necesitamos renunciar en nuestras interacciones, debido a que ellas atentan contra la conexión e introducen negatividad en el campo relacional. Lamentablemente y por diversos motivos, muchas de ellas nos son invisibles.
Si quieres crear amor intencional y conscientemente en tu vida, estas son algunas renuncias saludables que puedes hacer:

1. Renuncia a tu necesidad de tener la razón
Enfocarte en quién está equivocado y en quién tiene la razón, no generará conexión, amor, ni intimidad en tus relaciones. Tampoco espacios para descubrir el origen de los conflictos ni el camino para resolverlos. Sólo generará estrés, dolor y desconexión.
¿Qué actitud puedes fomentar en cambio? La próxima vez que sientas la “imperiosa” necesidad de defender tu punto y de querer tener la razón, pregúntate: ¿Prefiero tener la razón, o promover la conexión y el amor en esta relación? Y si lo que quieres es promover el amor, pregúntate a continuación: ¿Qué información está mirando el otro, qué lo lleva a concluir lo que está concluyendo? ¿Qué le preocupa a esta persona detrás de lo que me está diciendo? E intenta ver las cosas desde múltiples perspectivas.

2. Renuncia a tu necesidad de controlar
Controlar se refiere a querer que el otro se comporte de una determinada manera, que ocurran ciertas cosas en la relación, que la relación vaya en una cierta dirección, que el otro te de ciertas cosas para tú sentir seguridad, amor, reafirmación, etc., incluso a veces amenazando, con algún tipo de castigo. Con esta agenda, tú realmente no quieres honestidad y conexión, sólo quieres lo que la otra persona pueda darte, solo quieres satisfacer tus necesidades y ver al otro como instrumento para su satisfacción, lo cual no genera amor y a la larga desgasta las relaciones.
¿Qué actitud puedes fomentar en cambio? Permítete ser auténticamente tú y al otro ser quien realmente es. Navega tu relación con curiosidad por descubrir quién realmente está siendo el otro en este momento. Verás cuanta más conexión puede generar esto en tu relación.

3. Renuncia a tu necesidad de culpar
Culpar al otro por lo que sientes, es entregar tu poder y no asumir tu responsabilidad por tu bienestar y tu vida. El comportamiento del otro puede ser un estímulo para tus sentimientos, pero nunca es la causa. Muchas veces disfrazamos de sentimientos nuestros pensamientos y juicios, con frases como “me haces sentir no querida”, “siento que no me ves” “no me siento escuchado”. Estas frases lo que hacen es culpar al otro de nuestros sentimientos, hacer al otro responsable de lo que estamos sintiendo. Esto sólo crea rechazo y no invita al otro a escuchar tus verdaderas necesidades.
¿Qué actitud puedes fomentar en cambio? Aprende a distinguir sentimientos de pensamientos, a verbalizar tus reales sentimientos y a pedir con gracia lo que necesitas.

4. Renuncia a tu necesidad de quejarte
Quejarte acerca de las cosas, o acerca de lo que las personas hacen o no hacen, es otra actitud que desgasta las relaciones. Enfocarnos en lo que está equivocado y vivir diciéndole a los otros lo que deberían hacer, aleja a las personas. Nada ni nadie puede hacerte infeliz, a menos que tú lo permitas. No son los hechos los que provocan tus sentimientos de frustración e infelicidad, sino la forma en la que eliges mirarlos e interpretarlos.
¿Qué actitud puedes fomentar en cambio? Elige desafiar las interpretaciones automáticas que sacas de los hechos. Elige pensar positivamente y tomar acciones para cambiar aquello que no te gusta. Pregúntate: ¿Cuál sería una interpretación más positiva acá? ¿Qué podría hacer yo para generar un cambio aquí? ¿Hay algún pedido concreto que pueda hacer? Y da un paso.

5. Renuncia a tu necesidad de criticar
El criticar a las personas que son y piensan diferente a ti, también desgasta las relaciones. Todos somos legítimamente diferentes, pero todos queremos lo mismo: ser entendidos, ser amados, que nuestras necesidades sean satisfechas, y ser felices.
¿Qué actitud puedes fomentar en cambio? En vez de enfocarte en lo que no te gusta de tu pareja, enfócate en las cosas que te gustan y te hacen feliz de ella, en lo que valoras de ella, y cultiva la práctica de apreciarla de manera intencional y consciente cada día.

6. Renuncia a tu necesidad de recibir aprobación
Cuando vives intentando complacer a tu pareja, tratando de cumplir con sus expectativas, de ser lo que no eres para recibir aprobación y amor, pierdes poder personal, pues te olvidas de lo que realmente te hace feliz, de lo que necesitas y eres, te comienzas a auto-abandonar, entrenando así a la otra persona a abandonarte.
¿Qué actitud puedes fomentar en cambio? Deja de esforzarte por recibir aprobación y cultiva la autenticidad. Acepta y abraza quien verdaderamente eres y conoce tu valor. La autenticidad es una de las habilidades de relacionamiento que más salud pueden traer a tus relaciones.

7. Renuncia a tu necesidad de evaluar lo que ocurre con el otro
Frases como “nunca me entiendes”, “siempre postergas las cosas”, “no te interesan mis asuntos”, son diagnósticos, generan gran negatividad en las relaciones pues hacen que la otra persona se sienta evaluada y criticada. Sobre todo los “nunca” y los “siempre”, que son generalizaciones estáticas, provocan gran resistencia a lo que estamos tratando de decir.
¿Qué actitud puedes fomentar en cambio? Aprende a separar observaciones de diagnósticos. Habla de tus sentimientos y necesidades a partir de observaciones objetivas y pide lo que necesitas.

Estas son algunas renuncias realmente saludables para cultivar el amor en tus relaciones. Te animo a considerarlas, y sobre todo a cultivar las habilidades que sí auspician el amor…te vas a sorprender de lo que vas a generar!

Y si necesitas ayuda para desarrollar e integrar estas habilidades, estés o no actualmente en una relación, tal vez te interese participar en mi próximo taller “Comunicación Magnética”. Aprenderás todo esto y mucho más. Para mayor información, haz clic aquí.

Lea a continuación

Por qué los hombres aman a las «cabronas»
Los Cinco Lenguajes del Amor
Por qué se producen rupturas amorosas a fin de año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Amor Online
  • Amor Propio
  • Atraer el Amor
  • Autoestima
  • Celos e Inseguridad
  • Citas
  • Comunicación
  • Conflicto
  • Hombres
  • Infidelidad
  • Ley de la Atracción
  • Penas de amor
  • Química
  • Relaciones
  • Romance
  • Sin categoría
  • Varios

Posts recientes

  • El amor y la jardinería

    Este fin de semana fuimos a un jardín a comprar...
  • Cómo recuperarte más rápido de una ruptura amorosa

    Una ruptura amorosa puede ser una de las experi...
  • Qué hacer cuando él comienza a alejarse

    Una de las cosas más frustrantes para una mujer...
  • Los 5 Lenguajes de la Disculpa

    Todos cometemos errores, incluso en la mejor de...
  • ¿Sabes que es el Gaslighting?

    Gaslighting es un término en inglés que se usa ...

© COPYRIGHT 2020 VERONICA FREIRE • LLAMAR A TU AMOR • DERECHOS RESERVADOS

Diseño por Estudio Ideas

SUBIR